sábado, 14 de septiembre de 2019

Infinito, una Infinitud sin límites


Desde tiempos antiguos se han utilizado con naturalidad los conceptos de infinito e ilimitado en ramas de Ciencias tales como: las Matemáticas, la Filosofía y la Astronomía. Sin embargo, la tarea por tratar de definirlos ha dejado discusión acerca de si existe similitud entre ambos términos. Producto de la incidencia de preguntas como: ¿Qué es infinito y qué es ilimitado? ¿Qué diferencia uno del otro? ¿Puede ser lo ilimitado infinito y lo infinito ilimitado? 

“El infinito (∞) es una cantidad variable, que, en valor absoluto, llega a ser a ser mayor que otra cantidad fija arbitrariamente. También, representa lo que no tiene limites”. (Larousse, 2010). Mientras que lo ilimitado proviene como ausencia de lo limitado. Lo limitado según el Pequeño Larousse (2010): “es todo lo que tiene límites”. Es decir, que tiene fronteras que determinan su principio y si fin. 

Vulgarmente se utiliza la palabra infinito para denotar algo muy grande, ilimitado, o imposible de contar. Pero el infinito va más allá de lo «muy grande» y de la posibilidad humana (temporal) de contar. La noción de infinito como idea de algo ilimitado o inalcanzable, ha sido una fuente de confusión a través de la historia. Perturbó a los antiguos griegos, quienes trataron inútilmente de comprenderlo sometiendo el infinito a la intuición del sentido común, la cual, lamentablemente, estaba inspirada en un mundo finito y, generalmente, los condujo a conclusiones contradictorias y paradójicas, como la famosa carrera donde Aquiles nunca alcanza a la tortuga. (Ortíz, 1994, p.60)

El infinito en su esencia no tiene un principio o un fin, es decir, aunque la percepción humana conciba lo ilimitado como infinito la afirmación es errónea; porque lo ilimitado denota una partida que se extiende hacia un límite indefinido o inexacto como es el caso de los números naturales. Estos números no son infinitos, sino ilimitados ya que, aunque se extienden hacia un límite inalcanzable en una cuenta progresiva que recorre de un límite a otro, siguen teniendo a diferencia de los enteros una partida que limita su Infinitud. Por tanto, lo infinito puede ser expresado en proporciones ilimitadas, pero lo ilimitado no puede ser infinito. 

Otro ejemplo peculiar es, hablar de ese Dios eterno (infinito) del que todos conocemos, al cual nunca se le ha conocido alguna razón de existencia y que por lo visto ningún fin se extiende en Él, ni en principio, ni en final. Sin embargo, su creación ha adquirido diversas teorías aceptables que, de cierta manera determinan un comienzo en la historia del universo y aunque muchas investigaciones certifican un crecimiento o propagación en el espacio que ocupa el universo es evidente que, ante un creador infinito es sólo una ilimitada creación. 

En definitiva, cuando se habla de infinito se refiere a un todo que sobrepasa fin alguno y en el que esta expresado todo y lo ilimitado se expresa como aquello que se ha extendido desde un punto hasta un fin probable que va en progresión y que al igual que la muerte se ha de esperar un fin. Entonces, el sentido de similitud entre ambos conceptos se pierde ya que, se evidencia en el desglose del texto las diferencias entre ambos y las distintas formas en las que podemos demostrar su antonimia. 

Jennifer D. Reyes



Bibliografía
Bolufer, J. A. (1967). (S. A. Editorial Ramon Sopena, Editor) Recuperado el 16 de Marzo de 2013
Ortíz, José Ramón. (1994). El concepto de Infinito. Asociación Matemática Venezolana, (1 No.2), 60
Larousse. (2011). Pequeño Larousse: diccionario enciclopédico. México, D.F: Larousse, S.A.


Infinito, una Infinitud sin límites

Desde tiempos antiguos se han utilizado con naturalidad los conceptos de infinito e ilimitado en ramas de Ciencias tales como: las Ma...