sábado, 14 de septiembre de 2019

Infinito, una Infinitud sin límites


Desde tiempos antiguos se han utilizado con naturalidad los conceptos de infinito e ilimitado en ramas de Ciencias tales como: las Matemáticas, la Filosofía y la Astronomía. Sin embargo, la tarea por tratar de definirlos ha dejado discusión acerca de si existe similitud entre ambos términos. Producto de la incidencia de preguntas como: ¿Qué es infinito y qué es ilimitado? ¿Qué diferencia uno del otro? ¿Puede ser lo ilimitado infinito y lo infinito ilimitado? 

“El infinito (∞) es una cantidad variable, que, en valor absoluto, llega a ser a ser mayor que otra cantidad fija arbitrariamente. También, representa lo que no tiene limites”. (Larousse, 2010). Mientras que lo ilimitado proviene como ausencia de lo limitado. Lo limitado según el Pequeño Larousse (2010): “es todo lo que tiene límites”. Es decir, que tiene fronteras que determinan su principio y si fin. 

Vulgarmente se utiliza la palabra infinito para denotar algo muy grande, ilimitado, o imposible de contar. Pero el infinito va más allá de lo «muy grande» y de la posibilidad humana (temporal) de contar. La noción de infinito como idea de algo ilimitado o inalcanzable, ha sido una fuente de confusión a través de la historia. Perturbó a los antiguos griegos, quienes trataron inútilmente de comprenderlo sometiendo el infinito a la intuición del sentido común, la cual, lamentablemente, estaba inspirada en un mundo finito y, generalmente, los condujo a conclusiones contradictorias y paradójicas, como la famosa carrera donde Aquiles nunca alcanza a la tortuga. (Ortíz, 1994, p.60)

El infinito en su esencia no tiene un principio o un fin, es decir, aunque la percepción humana conciba lo ilimitado como infinito la afirmación es errónea; porque lo ilimitado denota una partida que se extiende hacia un límite indefinido o inexacto como es el caso de los números naturales. Estos números no son infinitos, sino ilimitados ya que, aunque se extienden hacia un límite inalcanzable en una cuenta progresiva que recorre de un límite a otro, siguen teniendo a diferencia de los enteros una partida que limita su Infinitud. Por tanto, lo infinito puede ser expresado en proporciones ilimitadas, pero lo ilimitado no puede ser infinito. 

Otro ejemplo peculiar es, hablar de ese Dios eterno (infinito) del que todos conocemos, al cual nunca se le ha conocido alguna razón de existencia y que por lo visto ningún fin se extiende en Él, ni en principio, ni en final. Sin embargo, su creación ha adquirido diversas teorías aceptables que, de cierta manera determinan un comienzo en la historia del universo y aunque muchas investigaciones certifican un crecimiento o propagación en el espacio que ocupa el universo es evidente que, ante un creador infinito es sólo una ilimitada creación. 

En definitiva, cuando se habla de infinito se refiere a un todo que sobrepasa fin alguno y en el que esta expresado todo y lo ilimitado se expresa como aquello que se ha extendido desde un punto hasta un fin probable que va en progresión y que al igual que la muerte se ha de esperar un fin. Entonces, el sentido de similitud entre ambos conceptos se pierde ya que, se evidencia en el desglose del texto las diferencias entre ambos y las distintas formas en las que podemos demostrar su antonimia. 

Jennifer D. Reyes



Bibliografía
Bolufer, J. A. (1967). (S. A. Editorial Ramon Sopena, Editor) Recuperado el 16 de Marzo de 2013
Ortíz, José Ramón. (1994). El concepto de Infinito. Asociación Matemática Venezolana, (1 No.2), 60
Larousse. (2011). Pequeño Larousse: diccionario enciclopédico. México, D.F: Larousse, S.A.


sábado, 17 de noviembre de 2018

El deterioro del medio ambiente

El deterioro del medio ambiente




El  planeta ha sido un espacio de interacción y vida durante miles de años. Es el medio que Dios ideo para su creación, para que esta se perpetuara en libertad y viviera bajo sus principios.  Con el paso de los años ha sufrido un grave deterioro en su estructura. Tanto que,  hoy en día las condiciones del medio ambiente  representan una amenaza para los seres vivos y afectan de manera directa a las especies en peligro de extinción. Mientras la humanidad se pregunta ¿Cómo poder acabar con la degradación del medio?
El mundo se enfrenta a un eminente problema. Su acelerada trayectoria en los últimos años ha sido el empuje crucial de la lucha por la protección y preservación del ambiente. El factor principal a contraatacar es “La contaminación”. Esta se deriva de variantes que  juegan un papel nocivo en el ambiente, entre ellas,  la contaminación del aire, la contaminación del agua y la contaminación del suelo.  Cada una influyendo en las demás de forma recíproca formando un círculo vicioso de suciedad ambiental.
La contaminación del agua es producida por el aumento gradual de las industrias, la tira de basura en los ríos y el mal manejo de su consumo. Sus resultados son: La lluvia ácida, La contaminación de los ríos y La necesidad de agua. Estos a su  vez,  provocan que sean manifestadas las demás contaminaciones, ya que la lluvia acididifica los suelos, lagos y mares, además de que,  en el proceso de condensación  todos los componentes químicos que contenía se mezclan con el agua formando una gran variedad de ácidos que transforman el orden natural del aire.
Los suelos necesitan de los nutrientes que le proporciona el agua para dar vida a la fauna y la vegetación.  Dichos elementos  son de sumo valor para que los seres vivos puedan vivir, nutrirse y desarrollarse en el medio que les rodea. Finalmente la carencia de estos recae en la contaminación de los suelos. Provocando así,  que las extensiones de   tierra con el paso del tiempo ya no sean beneficiosas para el cultivo y que asimismo tanto los animales como los seres humanos se enfermen por la baja calidad nutricional de sus alimentos. Por consiguiente las especies más vulnerables como las que están en peligro de extinción, no logran sobrevivir a los constantes y degradables cambios del ecosistema.
Otra contaminación no menos importante es la contaminación del aire. Gracias a los tóxicos que liberan las grandes empresas y embarcaciones, el aire se ve dañado hasta repercutir en la capa de ozono. La capa de ozono protege  de las radiaciones ultravioletas, las cuales son nocivas para la piel; absorbiendo  el  CO y  el  CO2 (gases que en  una alta concentración pueden ser  mortales) con su agente, el O3 (potente agente que aporta a la limpieza de la atmosfera). En ausencia de la capa de ozono la humanidad se prepararía para el determinante fin de su existencia. Su piel no resistiría a las radiaciones  y al mismo tiempo  a las enfermedades  provenientes de la toxicidad del ambiente.
Es necesario que el mundo se mueva bajo la obligación de cuidar su entorno, si es que aún tiene deseos de existir. Cabe destacar que ninguna de estas causas anteriormente  mencionadas se compara ante la grandeza que representa el hombre, ya que este es el pionero, la base que sustenta todos los renglones torcidos. La mano del hombre es la influencia misma que evoca a las demás consecuencias. Si realmente se persigue el cambio, se debe empezar desde concientizar hasta proteger absolutamente el planeta. Sin embargo, hasta que no haya un verdadero cambio; se seguirá teniendo un viaje de turismo al cielo con parada en el infierno.

Infinito, una Infinitud sin límites

Desde tiempos antiguos se han utilizado con naturalidad los conceptos de infinito e ilimitado en ramas de Ciencias tales como: las Ma...